Una Guerra por las Fechas: Fiesta para los Insurgentes o celebraciones para el Imperio (1821- 1822)
Contenido principal del artículo
Resumen
La guerra de la Independencia en la Nueva España y la formación del Estado soberano mexicano, son un amplio campo para los historiadores. En el presente artículo abordamos las conmemoraciones que emanaron a partir del acto de independencia. La institucionalización de las festividades cívicas suscitó pugnas político-ideológicas entre los líderes y voceros de las incipientes facciones políticas del país. Estos conflictos confluyeron en lo que denominamos: Guerra de Fechas, concepto con que observaremos cómo dos de los tres poderes de la nueva Nación, asumían la ritualidad festiva para encausar los sentimientos y las emociones de los ciudadanos con la finalidad de marcar los hitos celebrativos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.