Interrelaciones entre la disponibilidad de fosfato y el ambiente biótico del suelo en el crecimiento y desarrollo de las plantas
Contenido principal del artículo
Resumen
El fosfato (Pi) es un macronutriente esencial para todos los organismos, se le encuentra en el suelo en forma aniónica o en combinación con cationes formando fosfato tricálcico o hidroxipatita, o alternativamente, algunas formas orgánicas como el fitato lo pueden proveer para la raíz, aunque dichas especies químicas suelen ser inaccesibles para las plantas. En los ecosistemas naturales, incluyendo espacios abiertos de pradera, bosques y selvas, la concentración de Pi en el suelo es muy escasa, por lo que los vegetales han generado varios mecanismos adaptativos para incrementar su solubilidad, captación y distribución en los tejidos. Al percibir la raíz escasez de Pi, se inhibe el crecimiento y se promueve una mayor ramificación mediante la formación de raíces laterales. Por otra parte, se ha observado que las interacciones simbióticas con rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR), ayudan a solubilizar y mineralizar al Pi haciéndolo de esta manera asequible para las plantas. En esta revisión, se discuten las interacciones moleculares y la influencia del ambiente biótico en la nutrición fosfórica, así como su impacto en el crecimiento y desarrollo de las plantas.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.