Interrelaciones entre la disponibilidad de fosfato y el ambiente biótico del suelo en el crecimiento y desarrollo de las plantas

Contenido principal del artículo

Elda María Beltrán Peña
Juan Angel Ayala Rodrí­guez
José López Bucio

Resumen

El fosfato (Pi) es un macronutriente esencial para todos los organismos, se le encuentra en el suelo en forma aniónica o en combinación con cationes formando fosfato tricálcico o hidroxipatita, o alternativamente, algunas formas orgánicas como el fitato lo pueden proveer para la raíz, aunque dichas especies químicas suelen ser inaccesibles para las plantas. En los ecosistemas naturales, incluyendo espacios abiertos de pradera, bosques y selvas, la concentración de Pi en el suelo es muy escasa, por lo que los vegetales han generado varios mecanismos adaptativos para incrementar su solubilidad, captación y distribución en los tejidos. Al percibir la raíz escasez de Pi, se inhibe el crecimiento y se promueve una mayor ramificación mediante la formación de raíces laterales. Por otra parte, se ha observado que las interacciones simbióticas con rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR), ayudan a solubilizar y mineralizar al Pi haciéndolo de esta manera asequible para las plantas. En esta revisión, se discuten las interacciones moleculares y la influencia del ambiente biótico en la nutrición fosfórica, así como su impacto en el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Beltrán Peña, E. M., Ayala Rodrí­guez, J. A., & Bucio, J. L. (2020). Interrelaciones entre la disponibilidad de fosfato y el ambiente biótico del suelo en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Ciencia Nicolaita, (78), 59–74. https://doi.org/10.35830/cn.vi78.471
Sección
Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Biografía del autor/a

Elda María Beltrán Peña, IIQB de la UMSNH

Profesor Investigador Titular

IIQB de la UMSNH