Aspectos generales sobre los elagitaninos y su conversión a ácido elágico

Contenido principal del artículo

Anahí Márquez-López
Ma. del Carmen Chavéz-Parga
Juan Carlos González Hernández

Resumen

En la actualidad, gran cantidad de biomoléculas se asocian con propiedades “especiales”, algunas útiles para combatir ciertas enfermedades degenerativas. El ácido elágico y los elagitaninos han logrado gran relevancia debido a la reducción o prevención de enfermedades tales como cáncer, enfermedades cardiacas, hipertensión, disminución de colesterol, inhibición de bacterias, parásitos y virus, como el VIH y Papiloma. Esto ha propiciado su interés comercial, para su consumo como complemento o incluso como medicamento, por lo que la demanda ha ido en aumento en los últimos años. La forma tradicional de obtención de ácido elágico es a través de procesos que involucran sustancias altamente contaminantes como ácidos y álcalis, y que además requieren gran cantidad de energía calorífica; esto ha propiciado la búsqueda del desarrollo de procesos biológicos que permitan obtener ácido elágico. Las recientes investigaciones sobre estos procesos se han dirigido hacia fuentes naturales ricas en compuestos fenólicos, como son los elagitaninos, que puedan ser degradados por enzimas provenientes de especies de hongos filamentosos, o de hongos levaduriformes, siendo estos últimos la alternativa mas novedosa en los últimos años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Márquez-López, A., Chavéz-Parga, M. del C., & González Hernández, J. C. (2019). Aspectos generales sobre los elagitaninos y su conversión a ácido elágico. Ciencia Nicolaita, (77), 36–58. https://doi.org/10.35830/cn.vi77.458
Sección
Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Biografía del autor/a

Juan Carlos González Hernández, INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA

Profesor Investigador enfocado a la investigación básica y aplicada en el Departamento de Ingeniería Bioquímica del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM)

Artículos más leídos del mismo autor/a