Laboratorio de Biotecnología Acuícola: Investigación que contribuye a la soberanía alimentaria, rumbo al 2050

Contenido principal del artículo

Carlos A. Martínez Palacios
E. Mayra Toledo Cuevas
Jorge Fonseca Madrigal
M. Gisela Rí­os Durán
C. Cristian Martínez Chávez
Jesús López Garcí­a
Sibila Concha Santos
Pamela Navarrete Ramí­rez
Luciana Raggi Hoyos

Resumen

Actualmente el planeta tiene unos 7 billones de habitantes y se estima que para el 2050 se alcanzarán los 9 billones. Para lograr alimentar a toda esta población es necesario duplicar la producción actual de alimentos, a nivel global (Grafton et al., 2015). La acuicultura, definida como el cultivo de plantas y organismos acuáticos, sigue siendo uno de los sectores de más rápido crecimiento entre los de producción de alimentos y está destinada a desempeñar un papel clave a la hora de satisfacer la creciente demanda de proteínas de alta calidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez Palacios, C. A., Toledo Cuevas, E. M., Fonseca Madrigal, J., Rí­os Durán, M. G., Martínez Chávez, C. C., López Garcí­a, J., Concha Santos, S., Navarrete Ramí­rez, P., & Raggi Hoyos, L. (2017). Laboratorio de Biotecnología Acuícola: Investigación que contribuye a la soberanía alimentaria, rumbo al 2050. Ciencia Nicolaita, (71). https://doi.org/10.35830/cn.vi71.386
Sección
Biotecnología y Ciencias Agropecuarias

Artículos más leídos del mismo autor/a