El plagio académico. Experiencias y algunas ideas para desalentarlo de manera más efectiva
Contenido principal del artículo
Resumen
El plagio académico es una de las expresiones de falta de ética profesional y científica que más retos presenta a las instituciones de educación superior, centros de investigación y revistas académicas en todo el mundo. Este trabajo, basado en amplia experiencia directa, expone la problemática de dicha falta en sus múltiples matices, desde cómo es cultivada por el mismo sistema educativo que prescinde del diálogo honesto, así como por la cultura académica que no atina a desalentar a la simulación como procedimiento normalizado para la obtención de beneficios de diversa índole. Además de retomar la propuesta de construir un Acuerdo Nacional para el establecimiento de una política de tolerancia cero frente al plagio académico, concluyo que es necesario actuar en al menos tres frentes de campaña para desalentarlo: 1. Estudiantes con valor para usar su propia voz; 2. Trabajos escolares con sentido para ser conversados o utilizados en conversaciones futuras; 3. Un entorno institucional que toma en cuenta los principios básicos (dar referencia correcta y completa de lo que no sea el/la autor/a fuente directa) pero pone atención a los casos y sus contextos. En esto último, destaco la importancia de lo que llamo “aparatos para la ética” o “ética con aparatos”, es decir, cuerpos colegiados, comités de ética y similares, que ayuden a cultivar el sentido de la ética en el trabajo científico y académico y a combatir la autoabsolución por las faltas cometidas
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.