Efecto del tipo de material, presión y temperatura en la densidad de briquetas de residuos industriales de tres especies del género Pinus
Contenido principal del artículo
Resumen
La calidad de briquetas elaboradas a partir de aserrín y corteza está en función del tipo y parámetros de producción empleados en el proceso. El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto de la especie, tipo de residuo así como la temperatura y presión durante el proceso de elaboración de briquetas de las especies de Pinus montezumae, Pinus leiophyla y Pinus pseudostrobus. El aserrín de madera y corteza se cribó con la malla 20 mesh para obtener material de tamaño homogéneo. Las briquetas se elaboraron con una máquina briqueteadora experimental con aserrín de madera y mezcla de madera-corteza en proporción 1:1. La presiones empleadas fueron 50, 100 y 150 bares y temperaturas de 30 °C y 40 ºC. La densidad fue el parámetro de calidad cuantificado. Se realizaron análisis de varianza y pruebas de comparación de medias múltiples, mediante el método de Tukey (p<0.05), con el paquete estadístico R statistic 3.1.2. Los resultados mostraron que no existen diferencias significativas (p>0.05) en la especie empleada. Se encontraron diferencias significativas (p<0.05) en la densidad según la temperatura, presión y tipo de material utilizados en el proceso.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.