Ví­speras de la Revolución Mexicana. El hecho y la imaginación

Contenido principal del artículo

Eduardo N. Mijangos Díaz

Resumen

El propósito de este texto surgió de un interés particular, relacionado con la enseñanza de la historia. En este sentido, considero que sugerir una forma alternativa en la lectura de los hechos históricos posibilita problematizar la historia misma, es decir, cuestionar la retórica como un producto sustancialmente elaborado con antelación y ante el cual los historiadores se asumen como divulgadores, en el mejor de los casos, o como simples transmisores de la información histórica. Lejos de ello, la construcción del conocimiento histórico nos demanda reflexionar las formas de su discurso, esto es, reconocer que los historiadores se involucran implícitamente en torno a una actividad racional, creativa y, por eso mismo, imaginativa.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mijangos Díaz, E. N. (2014). Ví­speras de la Revolución Mexicana. El hecho y la imaginación. Ciencia Nicolaita, (62), 92–102. https://doi.org/10.35830/cn.vi62.205
Sección
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Biografía del autor/a

Eduardo N. Mijangos Díaz, Instituto de Investigaciones Históricas

Profesor Investigador Titular C de TC adscrito al Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH

Miembro del SNI, Cuerpo Académico "Estudios Mexicanos". Departamento de Historia de Michoacán

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento: Ideas, Instituciones y procesos políticos en México y América Latina; Teoría y Metodología de la Historia.

Docente en los programas de Licenciatura, Maestría y Doctorado en Historia.

Artículos más leídos del mismo autor/a