La práctica docente en la Facultad de Historia o la necesidad de un modelo tutorial

Contenido principal del artículo

Eduardo N. Mijangos Díaz
Claudia González Gómez

Resumen

El presente texto constituye el avance de redacción de un ensayo sobre nuestra práctica docente en la Licenciatura en Historia (UMSNH). Parte de una experiencia específica que aquí enunciamos y a partir de ella tratamos evidenciar ciertos problemas detectados en las aulas. Esto es, la ausencia de lectura crítica y la falta de voluntad de aprendizaje. Constituye una reflexión que puede valorarse como una experiencia de aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mijangos Díaz, E. N., & González Gómez, C. (2014). La práctica docente en la Facultad de Historia o la necesidad de un modelo tutorial. Ciencia Nicolaita, (61), 72–78. https://doi.org/10.35830/cn.vi61.193
Sección
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Citas

El Dr. Friedrich Katz (1927-2010) fue Doctor Honoris Causa de la Universidad Michoacana en el año 2004, conjuntamente con otros dos notables historiadores: David Brading y Enrique Florescano. La mayor parte de mis estudiantes ignoraban ese dato.

Thomas Benjamin, La Revolución mexicana. Memoria, Mito e Historia, México, Taurus, 2003, 309 pp.

"Américaâ€, en su examen extraordinario no supo mencionar el nombre de uno o dos michoacanos "destacados†en la Revolución. Por ende, tampoco supo quién era Francisco J. Múgica, a no ser por el nombre de la calle en la que se localiza la Ciudad Universitaria, y por la cual accede todos los días a sus clases de licenciatura. Al general Lázaro Cárdenas lo ubicaba sólo como presidente de la República. Al Ing. Pascual Ortiz Rubio, gobernador del estado, presidente de la República y fundador de la Universidad Michoacana no lo recordaba y tampoco lo relacionaba con la estatua que se erige a unos metros del acceso principal de Ciudad Universitaria.