Propuesta de indicadores para la medición de la sustentabilidad, a partir del marco MESMIS: caso de la Ruta de la Salud, Michoacán

Contenido principal del artículo

georgina jatzire arevalo pacheco
Hilda R. Guerrero García Rojas

Resumen

La presente investigacion implementa el marco de evaluacion de sistemas utilizando indicadores de sustentabilidad (MESMIS), marco de evaluación que apoya para el analisis de la sustentabilidad de unidades agrarias, forestales o ganaderas. En la investigación se realiza un analisis FODA para obtener los puntos criticos y propones los indicadores de sustentabilidada para poner en practica el MESMIS, ante sus potencialidades de flexibilidad para analizar diversas unidades economicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
arevalo pacheco, georgina jatzire, & Guerrero García Rojas, H. R. (2015). Propuesta de indicadores para la medición de la sustentabilidad, a partir del marco MESMIS: caso de la Ruta de la Salud, Michoacán. Ciencia Nicolaita, (64), 42–58. https://doi.org/10.35830/cn.vi64.189
Sección
CIENCIAS SOCIALES
Biografía del autor/a

georgina jatzire arevalo pacheco, UMSNH

Hilda R. Guerrero García Rojas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Facultad de Economía "Vasco de Quiroga"

Profesor Investigador - B

SNI II

Citas

Ayala, Ariel (2007). Entre la desestructuración y la multifuncionalidad: la paradoja de la agricultura campesina en México. Tesis doctoral de la Universidad de Chapingo.

Blanco, M. (2008). Guía para la elaboración del plan de desarrollo turístico de un territorio. Disponible en web: www.territorioscentroamericanos.org/turismorural

(CODESUET, 2013). La Consultoría de Desarrollo Sustentable para Empresas Turísticas (CODESUET)†disponible en web: http://www.codesuet.com/index.html

Gastón, Jesús; González, Carlos: Aguilera, Luis (2009).Evaluación de la sustentabilidad en agro ecosistemas. Fecha de consulta enero 2013. Disponible en web: http://www.lrrd.org/lrrd17/7/pere17078.htm

Herzog, Lucio (2011). Sostenibilidad de la caficultura arábica en el ámbito de la agricultura familiar en el estado de espírito santo – Brasil. Universidad de Córdoba instituto de sociología y estudios campesinos departamento de ciencias sociales y humanidades. Tesis doctoral, España.

Hinkelammert, F. y Mora, H. (2006). Hacia una economía para la vida. Costa Rica

Masera, Astier, Galván (2008). Evaluación de sustentabilidad. Un enfoque dinámico y multidimensional. Muldi-prensa. México

Masera (2012). Disponible en la página oficial de mesmis.gira.org.mx. Fecha de consulta diciembre 2012. Disponible en: mesmis.gira.org.mx/

Merlin, Yair (2009). Evaluación de dos de manejo de recursos naturales de Xochimilco con indicadores de sustentabilidad. Tesis de maestría. Fecha de consulta enero 2013. Disponible en web: www1.inecol.edu.mx/.../Tesis%20Maestria%20Yair%20Merlin%20Uribe

Palafox, Alejandro y Arriola, Osiris. (2007) "Turismo e indicadores de desarrollo local en comunidades rurales del estado de Quintana Rooâ€. Maestría en Estudios Turísticos. Universidad Autónoma del Estado de México. Disponible en web: www.ricit.sectur.gob.mx/.../UQROO.ALEJANDRO%20PALAFOX.pdf‎

Quiroga, Rayén, 2005. Estadísticas del medio ambiente en América Latina y el Caribe: avances y perspectivas. CEPAL, Manual Num. 43. Chile 2005. Fecha de consulta 2012. Disponible en web: "http://www.eclac.org/" http://www.eclac.org/

Rios, Gloria (2010).Propuesta para generar indicadores de sostenibilidad en sistemas de producción agropecuaria, para la toma de decisiones. Caso: lechería especializada. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia. Fecha de consulta enero 2013. Disponible en web: www.bdigital.unal.edu.co/1888/1/43097230.2010.pdf‎

Saucedo, Moisés (2003). Medición de la sustentabilidad a través de indicadores familiares de desarrollo rural. Caso: Ejido Narigua, municipio de general cepeda, Coahuila, México. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Fecha de consulta enero 2013. Disponible en web: usi.earth.ac.cr/glas/sp/Unarrow/0238.pdf‎

Salminis, Javier, Geymonat, Marcela y Demo, Claudio (2007). Estudio comparativo de la sustentabilidad socioeconómica y ambiental en sistemas agrícolas y agrícola-ganaderos. Trabajo de investigacion del departamento de economía agrícola de la universidad nacional de Rio Cuarto. Cordoba. España. Fecha de consulta enero 2013. Disponible en web:http://campus.fca.uncu.edu.ar:8010/pluginfile.php/11858/mod_resource/content/1/MESMIS.pdf

Vega, Daniel (2009). Medición comparativa de la sustentabilidad en agroecosistemas campesinos polirubristas: Estudio de casos en la comunidad de Tralcao, Provincia de Valdivia, Región de los Ríos. Fecha de consulta 2013. Disponible en web: catalogobiblioteca.uach.cl:8080/

Zizumbo, Lilia; Monterroso, Nectalí y Chaisatit, Nuchnudee (2012). "Turismo y desarrollo forestal en la comunidad de San Pedro Atlapulco, Estado de México†Facultad de Turismo, Universidad Autónoma del Estado de México. Disponible en web: www.uaemex.mx/Red_Ambientales/docs/memorias/.../GDO-37.pdf‎

Zimzumbo Villarreal, Lilia (2012). "Sustentabilidad, turismo y desarrollo local en Manzanillo, Colimaâ€. Disponible en web: imaginarios.com.mx/.../sustentabilidad_turismo_y_desarrollo_local.pdf‎