Ecuaciones para determinar el volumen en pie para árboles de Pinus michoacana Mtz. y Pinus michoacana var. Cornuta MartÃnez, en dos municipios de Michoacán
Contenido principal del artículo
Resumen
Uno de los principales problemas que enfrentan los productores forestales, es la determinación del volumen en pie que contienen sus bosques debido a que es el principal producto que se extrae de la mayorÃa de los ecosistemas forestales. Para coadyuvar a solucionar este problema se realizó un muestreo de árboles y determinar las ecuaciones que mejor estiman el volumen en pie de los árbolesde Pinus michoacana en los municipios de Ario de Rosales y Taretan, Michoacán. Para cubicar los árboles se tomaron 153 muestras en cada localidad. Las ecuaciones que se consideraron y compararon para estimar el volumen fueron mediante los modelos de Schumacher-Hall, Thornber, Spurr con la variable combinada aritmética, Spurr con variable combinada logarÃtmica y Korsun. Los resultados del estadÃstico R2 ajustada variaron entre 0.97 y 0.999 en los diferentes modelos y localidades probados. Por otra parte, se emplearon los estadÃsticos de Durbin Watson, de ShapiroWilk y el análisis de los residuales para verificar la presencia de heterocedasticidad u homocedasticidad; mediante un análisis ponderado, se concluyó que para la elaboración de tablas de volúmenes en Ario de Rosales, el modelo de Spurr con la variable combinada logarÃtmica presentó el mejor ajuste, mientras que en Taretan el modelo con el mejor ajuste fue el de Schumacher-Hall, sin presentar diferencias importantes con el de Spurr con variable combinada logarÃtmica. Finalmente, se realizó una prueba de homogeneidad de los modelos obtenidos y se determinó que estadÃsticamente es factible emplear cualesquiera de ellos en ambas localidades.
Descargas
Detalles del artículo
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.