La elección presidencial de Cuba en la visión del primer diario moderno de México. 1901-1902
Contenido principal del artículo
Resumen
Una vez concluida la fase militar del conflicto hispano-cubano-estadounidense de 1898, los asuntos cubanos dejaron de ocupar las primeras planas y las páginas centrales en la prensa mexicana. Sin embargo, las noticias del acontecer polÃtico cubano siguieron fluyendo de manera cotidiana en órganos periodÃsticos como El Imparcial primer diario moderno de México -a decir de algunos estudiosos de la prensa- debido a la maquinaria y tecnologÃa empleada, asà como al gran tiraje alcanzado; otro rasgo distintivo de este periódico era su carácter de órgano de propagación de las ideas y opiniones de la administración porfirista. Bajo estas premisas seleccionamos a El Imparcial como eje para reconstruir y valorar el discurso oficialista que presentaba a la elección del primer presidente de Cuba como un evento polÃtico dirigido desde Estados Unidos y cuya estrategia se encaminaba al establecimiento de un protectorado en Cuba. Por ello, es interés del presente trabajo enfocarse en el análisis de las representaciones y opiniones del mencionado periódico oficialista ante la candidatura de Tomás Estrada Palma, con el objetivo de demostrar que las elecciones presidenciales de 1901-1902 fueron un elemento importante en la formación y generación de actitudes en torno al actuar de Washington en el entorno geopolÃtico inmediato de México.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
RodrÃguez DÃaz, M. del R. (2013). La elección presidencial de Cuba en la visión del primer diario moderno de México. 1901-1902. Ciencia Nicolaita, (57), 99–114. https://doi.org/10.35830/cn.vi57.135
Sección
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.