El camino levinasiano hacia una religión desmitologizada

Contenido principal del artículo

Roberto Sánchez Benítez

Resumen

¿Es posible formular un pensamiento no objetivante de Dios, que tenga que ver con las relaciones con el prójimo? ¿Qué representan las religiones para el pensamiento filosófico contemporáneo? ¿Es en verdad el problema de Dios algo que la ética, más que las ideologías, más que religiones vueltas armas de odio, deba encarar definitivamente? ¿Tendrá razón Ludwig Wittgenstein cuando sostiene que "la manera en la que usas la palabra ´Dios´ no muestra a quien te estás refiriendo, sino qué es lo que quieres decirâ€? La "muerte de Dios†es una expresión acuñada fundamentalmente por Nietzsche. Con ella se ha querido dar a entender la falta de un fundamento último a las explicaciones sobre el hombre y el mundo; hemos dejado de interesarnos por buscar las últimas causas de las cosas y de asumirnos necesariamente con un alma inmortal. El hombre habría dejado de necesitar su subjetividad para asumir más bien un "yo†entendido como "haz de muchas almas mortales¨. Ha sido Emmanuel Lévinas quien ha replanteado la ¨proximidad de Dios¨, irreductible al saber, y que es entendida mejor que como fusión o acabamiento del ser en la conciencia, como sociabilidad, única proximidad donde, en ese "mejor que†el bien comienza a tener significado. Significatividad no ontológica que supone un despertar de la positividad del pensamiento sobre el mundo: relación de trascendencia en la cual el pensamiento es cuestionado porlo "Otro¨.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez Benítez, R. (2012). El camino levinasiano hacia una religión desmitologizada. Ciencia Nicolaita, (56), 117–128. https://doi.org/10.35830/cn.v0i56.114
Sección
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Biografía del autor/a

Roberto Sánchez Benítez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Cd. Juárez, Chihuahua

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Cd. Juárez, Chihuahua