Biología reproductiva y visitantes florales de dos especies de Salvia con síndrome de polinización por aves y abejas

Contenido principal del artículo

Judith Espino Espino
Yunuhen E. Baños Bravo
Eduardo Cuevas García

Resumen

Las características de las flores son fundamentales para el éxito reproductivo de las especies. El género Salvia presenta una morfología floral especializada a la cual se le ha atribuido la radiación adaptativa de este género. En este trabajo se evaluaron aspectos de la biología reproductiva de Salvia gesneriflora y S. reptans, las cuales presentan síndromes de polinización por aves y abejas, respectivamente. Los resultados muestran dos especies con biología reproductiva contrastante para la mayoría de los aspectos analizados, como altura de las plantas, número de flores expuestas por día por planta, largo y ancho del tubo floral, y producción de frutos por planta. La única variable en la cual no difieren estas dos especies es en la cantidad de semillas por fruto que producen. Finalmente, ambas especies además de recibir las visitas esperadas de acuerdo a sus características florales, como colibríes en S. gesneriflora y abejas en S. reptans, fueron visitadas por gremios que no concuerdan con su síndrome de polinización incluyendo abejas en S. gesneriflora y mariposas en S. reptans, lo que podría explicar la baja producción de semillas por fruto en ambas especies, ya que estos insectos consumen el néctar sin polinizar las flores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Espino Espino, J., Baños Bravo, Y. E., & Cuevas García, E. (2012). Biología reproductiva y visitantes florales de dos especies de Salvia con síndrome de polinización por aves y abejas. Ciencia Nicolaita, (55), 52–60. https://doi.org/10.35830/cn.vi55.85
Sección
Biología y Química