Respuesta neuronal a estímulos magnéticos en la tortuga marina Lepidochelys olivacea: Estudios Preliminares

Contenido principal del artículo

Luis González Cárdenas
Julieta Mendoza Torreblanca
Esperanza Meléndez Herrera
Gabriel Gutiérrez Ospina
Jaime Urrutia Fucugauchi
Raquel Martínez Méndez
Ma. Luisa García Zepeda
Ligia Pérez Cruz
Alma Lilia Fuentes Farías

Resumen

Numerosos estudios conductuales sugieren que la navegación en las tortugas marinas depende, en parte, de su capacidad para percibir la inclinación e intensidad del campo magnético terrestre. No obstante lo anterior, el sustrato neurofisiológico que subyace a la magnetocepción en estos organismos permanece desconocido. Por ello, en el presente trabajo identificamos áreas del cerebro que responden a cambios en la intensidad del campo magnético ambiental en crías de la especie Lepidochelys olivácea, utilizando la técnica de inmunohistoquímica para la detección de c-Fos, un factor de transcripción cuya disponibilidad se eleva de forma consecutiva a la activación neuronal. En concordancia con ello, el análisis morfológico cualitativo mostró una elevación de la marca para c-Fos en la corteza dorso-medial, el tecto óptico y la vertiente dorsal ventricular de crías estimuladas con un campo terrestre equivalente a las 40μT, al ser comparadas con aquellas mantenidas en un ambiente magnéticoneutro (i.e., grupo control). De manera interesante, la intensidad de la marca para c-Fos en las regiones cerebrales descritas de crías sometidas a campos magnéticos ambientales equivalentes a 100μT fue cualitativamente equivalente a la observada en los cerebros de las crías que constituyeron al grupo control. Así, estas observaciones apoyan que estructuras cerebrales uni y multisensoriales relacionadas también con la vía visual y la orientación espacial participan en el procesamiento de la información magnética ambiental. Los datos mostrados también sugieren que existe un rango de intensidades del campo magnético ambiental (alrededor del valor de 40μT) que el sistema magnetoceptivo identifica como significativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
González Cárdenas, L., Mendoza Torreblanca, J., Meléndez Herrera, E., Gutiérrez Ospina, G., Urrutia Fucugauchi, J., Martínez Méndez, R., García Zepeda, M. L., Pérez Cruz, L., & Fuentes Farías, A. L. (2012). Respuesta neuronal a estímulos magnéticos en la tortuga marina Lepidochelys olivacea: Estudios Preliminares. Ciencia Nicolaita, (55), 19–27. https://doi.org/10.35830/cn.vi55.82
Sección
Biología y Química
Biografía del autor/a

Luis González Cárdenas, Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Laboratorio de Eco-fisiología Animal

Julieta Mendoza Torreblanca, Instituto de Investigaciones Biomédicas Universidad Nacional Autónoma de México

Laboratorio de Biología de Sistemas

Departamento de Biología Celular y Fisiología

Esperanza Meléndez Herrera, Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Laboratorio de Eco-fisiología Animal

Gabriel Gutiérrez Ospina, Instituto de Investigaciones Biomédicas Universidad Nacional Autónoma de México

Laboratorio de Biología de Sistemas

Departamento de Biología Celular y Fisiología

Jaime Urrutia Fucugauchi, Instituto de Geofísica Universidad Nacional Autónoma de México

Laboratorio de Paleomagnetismo

Raquel Martínez Méndez, Instituto de Investigaciones Biomédicas Universidad Nacional Autónoma de México

Laboratorio de Biología de Sistemas

Departamento de Biología Celular y Fisiología

Ma. Luisa García Zepeda, Facultad de Biología Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Laboratorio de Paleontología

Ligia Pérez Cruz, Instituto de Geofísica Universidad Nacional Autónoma de México

Laboratorio de Paleomagnetismo

Alma Lilia Fuentes Farías, Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Laboratorio de Eco-fisiología Animal