Respuesta neuronal a estÃmulos magnéticos en la tortuga marina Lepidochelys olivacea: Estudios Preliminares
Contenido principal del artículo
Resumen
Numerosos estudios conductuales sugieren que la navegación en las tortugas marinas depende, en parte, de su capacidad para percibir la inclinación e intensidad del campo magnético terrestre. No obstante lo anterior, el sustrato neurofisiológico que subyace a la magnetocepción en estos organismos permanece desconocido. Por ello, en el presente trabajo identificamos áreas del cerebro que responden a cambios en la intensidad del campo magnético ambiental en crÃas de la especie Lepidochelys olivácea, utilizando la técnica de inmunohistoquÃmica para la detección de c-Fos, un factor de transcripción cuya disponibilidad se eleva de forma consecutiva a la activación neuronal. En concordancia con ello, el análisis morfológico cualitativo mostró una elevación de la marca para c-Fos en la corteza dorso-medial, el tecto óptico y la vertiente dorsal ventricular de crÃas estimuladas con un campo terrestre equivalente a las 40μT, al ser comparadas con aquellas mantenidas en un ambiente magnéticoneutro (i.e., grupo control). De manera interesante, la intensidad de la marca para c-Fos en las regiones cerebrales descritas de crÃas sometidas a campos magnéticos ambientales equivalentes a 100μT fue cualitativamente equivalente a la observada en los cerebros de las crÃas que constituyeron al grupo control. AsÃ, estas observaciones apoyan que estructuras cerebrales uni y multisensoriales relacionadas también con la vÃa visual y la orientación espacial participan en el procesamiento de la información magnética ambiental. Los datos mostrados también sugieren que existe un rango de intensidades del campo magnético ambiental (alrededor del valor de 40μT) que el sistema magnetoceptivo identifica como significativo.
Descargas
Detalles del artículo
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.