Contaminación del aire por PM2.5 en Morelia, Michoacán
Contenido principal del artículo
Resumen
En este estudio se analizó la contaminación atmosférica por partículas suspendidas PM2.5 de la ciudad de Morelia, Michoacán México. Se realizaron análisis de varianza (ANOVA) no paramétrico y métodos de correlación y regresión, para evaluar la relación entre las PM2.5 con monóxido de carbono (CO), ozono (O3) y PM2.5 registrados en dos sitios de monitoreo en Morelia y 1 en la Zona Metropolitana de la ciudad de México. En términos generales, el centro de Morelia predominó con altas concentraciones de PM2.5 en comparación con los observados en la Enes-UNAM, campus Morelia y la estación Merced del centro de la ciudad de México. Asimismo, la contaminación por PM2.5 en Morelia, aumentó 53% del periodo 2015-2023; los meses con mayor incremento fueron enero, febrero y marzo 2023 con 84%, 65% y 106% respectivamente.
También, se reporta el incremento histórico de 46 días por encima de la norma oficial mexicana NOM-025-SSA1-2021, que establece como límite 41µg/m3 de PM2.5 como promedio diario, de los cuales 8 días fueron consecutivos, sobre todo en mayo 2023 debido en parte a las quemas agrícolas e incendios forestales ocurridos en la periferia de Morelia. Pero el número de días, se debió al cambio del valor anterior de 45µg/m3 reglamentado en la NOM-025-SSA1-2014.
Palabras clave: partículas suspendidas PM10, PM2.5, monóxido de carbono, ozono, quemas agrícolas.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.