Una revisión sobre las posibilidades de autosuficiencia energética y reutilización de agua en las plantas de tratamiento de agua residual en México

Contenido principal del artículo

Carmen Cecilia García Castillo
Hilda Rosalba Guerrero García Rojas
Erandi Maldonado Villalpando

Resumen

Las Plantas de Tratamiento de Agua Residual (PTAR) municipales en México enfrentarán grades desafíos en los próximos años, entre ellos la autosuficiencia energética y la reutilización del agua tratada. El objetivo del presente trabajo es presentar una base contextual de la situación de las PTAR y sus posibilidades futuras para transitar a una operación basada en la economía circular. Se encontró que la autosuficiencia energética puede implementarse en el 5.8% de las PTAR del país y que la reutilización del agua tratada en riego e infiltración es apenas cercana al 10%. Estas cifras evidencian la necesidad de generar políticas públicas y marcos regulatorios que propicien sistemas de tratamiento de agua residual sustentables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
García Castillo, C. C., Guerrero García Rojas, H. R., & Maldonado Villalpando, E. (2024). Una revisión sobre las posibilidades de autosuficiencia energética y reutilización de agua en las plantas de tratamiento de agua residual en México. Ciencia Nicolaita, (91), 171–180. https://doi.org/10.35830/cn.vi91.760
Sección
Miscelánea

Artículos más leídos del mismo autor/a