Habitar en un contexto de vulnerabilidad climática, durante una ola de calor en Torreón, Coahuila, México
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo sintetiza una investigación exploratoria con el objetivo de conocer la habitabilidad térmica y su relación con la salubridad y las formas de adaptación de viviendas ubicadas al sur de la ciudad de Torreón, en el noreste de México, en un clima con presencia de olas de calor. Para su desarrollo, se empleó un método mixto que incluye datos cuantitativos para el análisis térmico de las viviendas, así como, cualitativos para documentar los impactos a la salud y las formas de adaptación sociales y tecnológicas. Los resultados indican que las temperaturas internas rebasan los rangos de confort térmico saludables, mientras los habitantes expresan dificultades físicas producidas por calor, en tanto que, las viviendas no están constructivamente adaptadas sino dependen de sistemas de enfriamiento evaporativo.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.