Habitar en un contexto de vulnerabilidad climática, durante una ola de calor en Torreón, Coahuila, México

Contenido principal del artículo

Alleck J. González
Jaime Andrés Quiroa Herrera
Jorge Villanueva Solis

Resumen

Este trabajo sintetiza una investigación exploratoria con el objetivo de conocer la habitabilidad térmica y su relación con la salubridad y las formas de adaptación de viviendas ubicadas al sur de la ciudad de Torreón, en el noreste de México, en un clima con presencia de olas de calor. Para su desarrollo, se empleó un método mixto que incluye datos cuantitativos para el análisis térmico de las viviendas, así como, cualitativos para documentar los impactos a la salud y las formas de adaptación sociales y tecnológicas. Los resultados indican que las temperaturas internas rebasan los rangos de confort térmico saludables, mientras los habitantes expresan dificultades físicas producidas por calor, en tanto que, las viviendas no están constructivamente adaptadas sino dependen de sistemas de enfriamiento evaporativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
González, A. J., Quiroa Herrera, J. A., & Villanueva Solis, J. (2023). Habitar en un contexto de vulnerabilidad climática, durante una ola de calor en Torreón, Coahuila, México. Ciencia Nicolaita, (87). https://doi.org/10.35830/cn.vi87.700
Sección
Ingenierías