El vidrio con película óxido conductor transparente y su uso en un espacio habitable
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo plantea la evaluación de dos películas de Óxido Conductor Transparente (TCO por sus siglas en inglés) aplicada a los vidrios transparentes de uso común en las edificaciones. Una a base de estaño y la otra de indio. La valoración se llevó a cabo mediante modelos a escala, expuestos a la radiación solar directa, dos que albergaban los vidrios con película y otro con vidrio transparente sin ningún tratamiento, este último como referente en la valuación. Los vidrios fueron colocados a manera de ventanas de una habitación. Se registró la temperatura al interior de los modelos y en el ambiente. Aunque la diferencia de temperaturas entre los diferentes casos, no resultó significativa, se vislumbra la posibilidad de aplicación en sistemas pasivos que utilizan el sobrecalentamiento de espacios específicos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.