Respuesta dinámica de Torres Autosoportadas utilizando registros sintéticos de viento huracanado y atmosférico
Contenido principal del artículo
Resumen
En las últimas décadas, debido a los fuertes vientos huracanados en México, se han colapsado varias torres autosoportadas para telecomunicaciones, causando pérdidas económicas y sociales importantes. Las torres autosoportadas de telecomunicaciones son altamente sensibles a los efectos dinámicos de las cargas de viento. El objetivo de este trabajo es comparar la respuesta dinámica
de torres autosoportadas en términos de desplazamientos, utilizando historias de viento sintéticas, de viento atmosférico y de huracán. Las historias sintéticas de viento atmosférico se simularon aplicando el método espectral de dos y cuatro parámetros, y la metodología denominada Viento Sintético. Las historias de viento de huracán se realizaron por medio de la técnica de Montecarlo.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.