Eucalyptus (Myrtaceae) y Casuarina (Casuarinaceae) en los parques urbanos, un asunto ambiental
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo se realizó una revisión de publicaciones científicas acerca de los impactos generados por los árboles de los géneros Casuarina y Eucalyptus en ambientes urbanos, evaluándolos por medio de indicadores como la frecuencia de invasión de plagas, capacidad biológica para filtrar contaminantes, la dinámica de su polen y de raíz que inciden directamente en cuestiones económicas y sociales debido a su uso excesivo para crear áreas verdes urbanas.
El uso de árboles de Eucalyptus y Casuarina es debido a la supuesta ventaja que ofrece de una relativa rápida velocidad de crecimiento y sobre todo en proyectos públicos que demandan una rápida respuesta; sin embargo, evidentemente generan un impacto ambiental, producen alergias en personas sensibles a su polen, especialmente Casuarina, así como daños a la infraestructura urbana. Concluyendo en que existen beneficios económicos por su uso, pero dejando ver una clara deficiencia en las políticas acerca de su distribución y uso, llegando a clasificarse como especies invasoras para el país.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.