La ciencia de la ecología en México ante los retos del cambio global
Contenido principal del artículo
Resumen
La ciencia de la ecología busca entender las causas que determinan la abundancia y distribución de los seres vivos. Durante las últimas cinco décadas se ha ido construyendo en México un acervo rico, diverso y creciente de conocimientos ecológicos que son fundamentales para aportar lineamientos y acciones para la conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de ecosistemas, su biodiversidad, funciones y contribuciones a las personas. En el presente artículo se analizan los principales temas que se discutieron durante el simposio organizado por la Sociedad Científica Mexicana de Ecología en el 2021 cuyo lema fue “La ecología ante los retos del cambio global: lecciones, avances y oportunidades”. En el simposio participaron académicas, académicos y tomadores de decisiones con diferentes enfoques y experiencias que laboran en diferentes instituciones del país. El conocimiento aportado por el simposio tiene un elevado potencial para aplicarse en beneficio de la sociedad, pero es necesario que las agendas de investigación sobre el cambio global surjan no sólo del impulso intelectual de la ciencia, sino de la acción y de las necesidades y objetivos de la sociedad como un todo. Por ello, argumentamos que es importante fortalecer la investigación y la formación de estudiantes en este campo de estudio, y en otros relacionados con la relación sociedad-naturaleza, adoptando perspectivas socioecológicas y transdisciplinarias.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.