Etnoedafología mexicana: 43 años de experiencia
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente escrito se menciona la historia de la línea de investigación denominada Etnoedafología o Etnopedología, con más de 40 años de experiencia en nuestra institución. La dividimos para su descripción en tres etapas: Período Inicial 1978-1981, en el que se conoció a la Dra. Barbara J. Williams y su enfoque histórico, basado en códices de inicios la colonia; Período Intermedio 1981-1987, iniciando trabajos con el conocimiento local contemporáneo, cometiendo errores y aprendiendo de ellos; y, Período Cartográfico 1987-2021, demostrando que era posible realizar mapas de suelos de alta calidad, rápidos, baratos y sencillos, mezclando el conocimiento de los productores con el científico. Finalmente, el impacto de esta disciplina a nivel nacional e internacional.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.