Aplicación de VolcFlow para simular Avalanchas de Escombros y CDP en los volcanes Popocatépetl, Volcán de Colima y Ceboruco

Contenido principal del artículo

Enrique Cárdenas Sánchez
Luis Eduardo Frí­as Gómez
Elis Olivia Rangel Flores
Oscar Dionicio Reyes Mendoza
Francisco Valencia Alcaraz

Resumen

El análisis de los peligros volcánicos permite cuantificar el potencial de riesgo sobre eventos históricos en un contexto social y económico.  Por su ubicación geográfica, México cuenta con al menos 38 centros volcánicos, incluyendo volcanes monogenéticos y estratovolcanes, que han presentado actividad explosiva en los últimos 10 mil años.  Entre los más relevantes se encuentra el volcán Popocatépetl, Volcán de Colima y Ceboruco que mantienen diversas similitudes entre sí, como presentar actividad explosiva reciente y ubicarse sobre una región con una densidad de población y, por tanto, alto grado de vulnerabilidad.  En este contexto, el volcán Ceboruco ha presentado al menos 8 erupciones en los últimos 1000 años, siendo la última la erupción más relevante la de 1870. De igual manera, Volcán de Colima y Popocatépetl han sido dos de los volcanes más activos de México con frecuente emplazamiento y destrucción de domos de lava en los últimos 20 años. La actividad explosiva de ambos volcanes ha provocado la evacuación preventiva en diversas ocasiones por parte de autoridades correspondientes. Para nuestro análisis, hemos utilizado el código VolcFlow, escrito en MATLAB, que resuelve las ecuaciones de conservación de masa y momento para el análisis de dispersión y alcance de los flujos.  El presente artículo muestra los resultados del análisis de la modelación de diversos peligros volcánicos como son lahares, flujos piroclásticos y avalanchas de escombros con enfoque hacia la mitigación de riesgo volcánico. Los resultados nos permiten realizar modificaciones efectivas sobre los parámetros reológicos que son característicos para cada tipo de peligro volcánico en cada volcán considerando las características particulares como es densidad de flujo, la viscosidad, volumen de material emitido y por supuesto, Modelo de Elevación Digital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cárdenas Sánchez, E., Frí­as Gómez, L. E. ., Rangel Flores, E. O. ., Reyes Mendoza, O. D. ., & Valencia Alcaraz, F. . (2021). Aplicación de VolcFlow para simular Avalanchas de Escombros y CDP en los volcanes Popocatépetl, Volcán de Colima y Ceboruco. Ciencia Nicolaita, (82). https://doi.org/10.35830/cn.vi82.557
Sección
Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra