Ingreso y Permanencia en la Licenciatura en Salud Pública de la U.M.S.N.H
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: La deserción escolar en la Licenciatura en Salud Publica, es un problema que se presenta cada año, la mayoría de los desertores muestran falta de interés por la carrera y deseos de ingresar a otra licenciatura. Objetivo: Conocer los factores que contribuyen al proceso de deserción escolar en la licenciatura en Salud Pública. Métodos: Estudio descriptivo y transversal en un grupo de 250 estudiantes de los diferentes semestres de la Licenciatura en Salud Pública, UMSNH, periodo escolar 2018-2019, a través de cuestionario de 14 preguntas, tipo mixto, para conocer la opinión de los alumnos sobre los factores que contribuyen al proceso de deserción escolar en su contexto. Resultados: para 71% salud pública no fue su primera opción de estudio, 56.4% desconocía el perfil de egreso, 73.6% dijo conocer a un desertor de la licenciatura, 72.4% no ha pensado desertar de la licenciatura, para 55% de los estudiantes su primera opción era medicina, 52% aceptó entrar porque le pareció interesante, 71% dijo seguir en la carrera por el plan de estudios, 43% quisiera trabajar en el área hospitalaria al egresar, 66% de los estudiantes piensan hacer un posgrado, 34% dijo que la deserción de sus compañeros se debió a la falta de interés por la licenciatura, 28% pidió que se vincule con más espacios laborales y 53% dijo que lo que no les gusta de la escuela es la falta de conocimiento de algunos maestros sobre la materia que imparten.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.