Parícutin el pasado y el presente: Simulación de flujos de lava con Q-LavHa.

Contenido principal del artículo

Guillermo Cisneros Máximo
Denis Ramón Avellán López

Resumen

Q-LavHA (Quantum-Lava Hazard Assessment) (Mossoux et al.,2016) es un complemento gratuito que simula la probabilidad canalizada de inundación de flujo de lava a partir de uno o los respiraderos eruptivos regularmente distribuidos en un modelo digital de elevación  (DEM). Combina modelos probabilísticos y determinísticos existentes (Felpeto et al., 2001; Harris y Rowland, 2001) y propone algunas mejoras para calcular la probabilidad de propagación espacial del flujo de lava y la longitud terminal. La propagación espacial está restringida por la pendiente probabilista más inclinada. Se incluyen factores correctivos para permitir que la simulación de flujo supere pequeños obstáculos topográficos y fallas. La longitud del terminal de la simulación de flujo puede determinarse basándose en un valor de longitud fijo, una función de probabilidad de longitud estadística o en función de las propiedades termoreológicas de un flujo de lava de canal abierto. El impacto de los parámetros del modelo, la pendiente del fondo y la resolución DEM sobre la precisión de las simulaciones se discuten. La interfaz fácil de usar y la flexibilidad de Q-LavHA la convierten en una herramienta aplicable desde la evaluación de riesgos volcánicos a largo plazo hasta la predicción de riesgos a corto plazo (Mossoux et al., 2016).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cisneros Máximo, G., & Avellán López, D. R. (2018). Parícutin el pasado y el presente: Simulación de flujos de lava con Q-LavHa. Ciencia Nicolaita, (74). https://doi.org/10.35830/cn.v0i74.412
Sección
Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra
Biografía del autor/a

Guillermo Cisneros Máximo, Instituto de Geofísica, UNAM

Maestro en Geografía

Denis Ramón Avellán López, Instituto de Geofí­sica Unidad Morelia, Mich. UNAM.

Dr. en Ciencias