Determinación de la agitación de una suspensión de burbujas usando tratamiento de imágenes.

Contenido principal del artículo

Rodolfo Agustí­n Alcala Bucio
Alicia Aguilar
Bernardo Figueroa Espinoza
Jesús Armando Vargas Correa

Resumen

Este artículo presenta los resultados experimentales relativos al estudio de una suspensión de burbujas confinadas en un canal Hele-Shaw para diferentes fracciones de volumen de gas. El montaje experimental consiste en un celda Hele-Shaw, rellena de agua, teniendo en la parte inferior un banco de capilares para obtener una suspensión de burbujas casi monodispersa con respecto al diámetro. Una técnica de trayectografía utilizando una cámara de alta velocidad y un sistema de retroiluminación led fue utilizado para obtener las trayectorias y velocidades de las burbujas por medio de un tratamiento de imágenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alcala Bucio, R. A., Aguilar, A., Figueroa Espinoza, B., & Vargas Correa, J. A. (2018). Determinación de la agitación de una suspensión de burbujas usando tratamiento de imágenes. Ciencia Nicolaita, (73). https://doi.org/10.35830/cn.vi73.372
Sección
Ingenierías
Biografía del autor/a

Rodolfo Agustí­n Alcala Bucio, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Ex-Alumno del Programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica.

Alicia Aguilar, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Profesor Investigador Titular A, SNI I y Reconocimiento PRODEP.

Facultad de Ingeniería Mecánica.

Bernardo Figueroa Espinoza, Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros (LIPC), Instituto de Ingenierí­a de la Universidad Nacional Autónoma de México en Yucatán.

Profesor Investigador Asociado C, SNI I.

Área: Mecánica de Fluidos

Jesús Armando Vargas Correa, Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo

Técnico Académico

 

Citas

Adoua S. 2007. Hydrodynamique d‟une bulle déformée dans un écoulement cisaillé. Tesis del Institut National Polytechnique de Toulouse. Francia.

Clift R., Grace R.J. y Weber M.E. 1978. Bubbles, drops and particles. Academic.380 pp.

Duineveld P.C. 1995. The rise velocity and shape of bubbles in pure water at high Reynolds number. J. Fluid Mech. 292: 325-332.

Ellingsen K. Risso F. 2001. On the rise of an ellipsoidal bubble in water: oscillatory paths and liquid-induced velocity. J. Fluid Mech. 440: 235–268.

Figueroa B. y Zenit R. 2005. Clustering in high Re monodispersed bubbly flows. Phys.Fluids. 17: doi: 10.1063/1.2055487.

Koch D.L. 1993. Hydrodynamic diffusion in dilute sedimenting suspensions at moderate Reynolds numbers. Phys. Fluids, A(5): 1141-1155.

Kok J.B.W. 1993. Dynamics of a pair of bubbles moving through liquid (Part I). Eur. J. Mech., B/Fluids, 12 (4): 515-540.

Legendre D., Magnaudet J. y Mougin G. 2003. Hydrodynamic interactions between two spherical bubbles rising side by side in a viscous liquid. J. Fluid Mech. 497: 133-166.

Moore D.W. 1965. The velocity of rise of distorted gas bubbles in a liquid of small viscosity. J. Fluid Mech., 23(4): 749-766.

Riboux G. 2007. Hydrodynamique d'un essaim des bulles en ascension. Tesis del Instituto de Mecánica de Fluidos de Toulouse, Francia.

Van Wijngaarden L. 1997. On Pseudo Turbulence. Theoret.Comput.Fluid Dynamics. 10: 449-458.

Zenit R. y Melany L. Hunt. 2000. Solid Fraction Fluctuation in Solid-Liquid Flows. International Journal of Multiphase Flow.

Zenit R, Koch, D.L. and Sangani, A.S. 2001. Measurements of the average properties of a suspensión of bubbles rising in a vertical cannel. J. Fluid Mech. 429; 307-342.