Producción sostenida de maÃz, utilizando fertilización mixta en agroecosistemas de temporal
Contenido principal del artículo
Resumen
La agricultura convencional ha provocado la degradación del suelo y existe la necesidad de buscar alternativas para mejorar su productividad sin la adición de fertilizantes quÃmicos. La incorporación de abonos orgánicos es una práctica que ha mostrado efectos benéficos en la producción del cultivo y conservación del suelo, siendo la vermicomposta un producto orgánico alternativo. El objetivo del presente estudio fue comparar el efecto de la vermicomposta combinada con dosis reducida de fertilización quÃmica (50%), respecto a la fertilización quÃmica convencional en la producción de maÃz de temporal. El experimento se realizó en la comunidad de Joyas de la Huerta, municipio de Morelia Michoacán en una parcela de 30 x 30 metros, bajo un diseño de bloques al azar, con 6 bloques y seis repeticiones, en cuadrantes de 5 X 5 metros. Los tratamientos fueron: Testigo absoluto, Tratamiento convencional, Lixiviado y Vermicomposta con 4, 8 y 16 ton ha-1. Las variables evaluadas fueron el tamaño y grosor total de la planta, biomasa en hojas, tallos, raÃces y la producción de grano. Los resultados mostraron que existen diferencias significativas (Tukey, p≤ 0.05) en el crecimiento vegetativo y producción de biomasa (hojas, tallos y raÃces) de los 5 tratamientos, comparados con el Testigo absoluto. Sin embargo la biomasa del grano fue ligeramente mayor con la fertilización quÃmica, pero no se encontraron diferencias significativas  respecto a los tratamientos con vermicomposta. Los resultados sugieren que es factible substituir el uso de fertilizantes quÃmicos por orgánicos, sin una reducción significativa en la producción de grano.
Descargas
Detalles del artículo
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.