EL MODELADO GEOQUÍMICO DE ROCAS ÍGNEAS: UNA APROXIMACIÓN A LOS PROCESOS NATURALES

Contenido principal del artículo

María del Sol Hernández Bernal

Resumen

La geoquímica permite la descripción detallada del sistema Tierra y la cuantificación de los procesos que en ella ocurren. Los procesos naturales que se pueden modelar son muy variados e incluyen materiales sólidos (rocas), líquidos (aguas subterráneas) y gaseosos (atmósfera), así como una combinación de ellos.

En este trabajo se mostrarán algunos ejemplos sencillos de modelado que incluyen principalmente a rocas ígneas. También, se mostrarán las ecuaciones que nos permiten reproducir con cierto grado de confianza la génesis de estos materiales y se mostrará que con el uso de matemáticas sencillas y hojas de cálculo es posible un primer acercamiento al comportamiento de los magmas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hernández Bernal, M. del S. (2015). EL MODELADO GEOQUÍMICO DE ROCAS ÍGNEAS: UNA APROXIMACIÓN A LOS PROCESOS NATURALES. Ciencia Nicolaita, (65), 56–77. https://doi.org/10.35830/cn.vi65.253
Sección
Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra
Biografía del autor/a

María del Sol Hernández Bernal, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia

Licenciatura en Geociencias.

Profesor de Carrera Titular "A" T.C.

Citas

Albarède F. (1995). Introduction to Geochemical Modeling. Cambridge University Press, 543 pp.

Benito-García R. y López Ruiz J. (1992). Mineralogical changes of the residual solid and trace-element fractionation during partial incongruent melting. Geochimica et Cosmochimica Acta, 56, 3705-3710.

Benito-García R. y López Ruiz J. (1994). Modelización geoquímica de los procesos de fusión parcial. Estudios Geol., 50, 291-308.

Cebriá J. M. y López-Ruiz J. (1994). Modelización geoquímica de los procesos de diferenciación por cristalización. Estudios Geol., 50, 309-322.

Hanson G. N. (1978). The application of trace elements to the petrogenesis of igneous rocks of granitic composition. Earth Planet. Sci. Lett. 38, 26-43.

Hernández-Bernal M.S., Tolson G. y Solís-Pichardo G. (2000). Geoquímica de elementos traza y su relación con la petrogénesis de rocas ígneas: Modelado de sistemas isotópicos, Parte II. GEOS, Unión Geofísica Mexicana 20 (3), 107-118.

Hernández-Bernal M.S., Tolson G., and Solís-Pichardo G. (1997). Geoquímica de elementos traza y su relación con la petrogénesis de rocas ígneas: Modelos cuantitativos de procesos magmáticos, Parte I. GEOS, Unión Geofísica Mexicana 17 (1), 14-22.

Hertogen J. and Gijbels R. (1976). Calculation of trace element fractionation during partial melting. Geochim. Cosmochim. Acta 40,3 13-322.

Klein C. and Philpotts A. (2013). Earth Materials, Introduction to Mineralogy and Petrology. Cambridge University Press, 537 pp.

Kumar S., Narain R. Singh (Editors) (2014). Modelling of Magmatic and Allied Processes. Springer, Switzerland, 240pp.

Martinelli L. A., Victoria R. L., DeMatte J. L., Richey J. E. y Devol A. H., (1993). Chemical and mineralogical composition of Amazon River floodplain sediments, Brazil. Applied Geochemistry, 8, 391-402.

Shaw, D. M. (1970). Trace element fractionation during anatexis. Geochim. Cosmochim. Acta, 34,237-243.

Shaw, D. M. (1979). Trace element melting models. En L. H. Ahrens (ed.), Origin and distribution of elements, Pergamon Press, Oxford, 577-586.