La polÃtica gubernamental para la creación del programa nuclear en México: 1955-1979.
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito de este artÃculo, es presentar un panorama general respecto al programa nuclear en México de 1955 a 1979. Propuesta que se sustentó en una normatividad jurÃdica y condiciones económicas que el proyecto requerÃa para el aprovechamiento de la energÃa nuclear con fines pacÃficos. Programa que se comenzó a gestar a partir del gobierno de Manuel Ãvila Camacho, promovido y apoyado por cientÃficos nacionales especializados en energÃa nuclear, quienes a partir de la formación de la Comisión Nacional de EnergÃa Nuclear (CNEN), empezaron a trabajar en el conjunto de condiciones básicas, infraestructura y adquisición de equipos. Plan en el que México enfrentó diversos retos y dificultades a resolver para tal fin.
Descargas
Detalles del artículo
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
Azuela L. F. y J. L. Talancón (1999). Contracorriente. Historia de la energía nuclear en México (1945-1995). Centro de Enseñanza para Extranjeros-Instituto de Investigaciones Sociales-Instituto de GeografÃa Universidad Nacional Autónoma de México y Plaza y Valdés Editores, México. 472 pp.
Uramex (1980). Presencia de Uramex en el desarrollo de México. Uranio Mexicano. México. T. I, 325 pp.