La industria del uranio

Contenido principal del artículo

Federico Lazarin Miranda

Resumen

El objetivo de este artículo es reconstruir y analizar las características de las fases industriales en las queel uranio es convertido en vainas para su uso en las plantas generadoras deenergía eléctrica. El uranio es un elemento químico metálico que se encuentraen la naturaleza en bajas proporciones en rocas, tierra, agua y seres vivos.Para utilizarlo como combustible en plantas nucleares no basta con encontrarloy extraerlo del subsuelo terrestre, este mineral debe ser sometido a variosprocesos antes de su arribo a las nucleoeléctricas. Al sector encargado dellevar a cabo estas labores se le conoce como industria del uranio.Dichaindustria se compone de tres fases fundamentales: 1. La extractiva, en donde selleva a cabo la prospección y exploración, en seguida, la explotación de lamina y, finalmente, el beneficio, que establece los límites de la recuperación formándose las reservas deluranio; 2. La  Industrial propiamentedicha se ocupa de la refinación, conversión, enriquecimiento y elaboración devainas de combustible uranífero y 3. La generación de energía nucleoeléctrica.Es importante señalar que eneste tipo de actividad se entremezclan elementos científicos y tecnológicos,políticos e industriales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lazarin Miranda, F. (2015). La industria del uranio. Ciencia Nicolaita, (63), 27–49. https://doi.org/10.35830/cn.vi63.218
Sección
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Biografía del autor/a

Federico Lazarin Miranda, Universidad Autónoma Metropolitana campus Iztapalapa

Profesor investigador, Departamento de Fiosofía. Integrante del Cuerpo Académico de HIstoria MUndial.

Citas

Centro de Información y Documentación del Sector Nuclear "Nabor Carrillo" (CIDSN), Salazar, Estado de México, México.Azuela, L. F. y J. L. Talancón (1999). Contracorriente. Historia de la energía nuclear en México (1945-1995). Centro de Enseñanza para Extranjeros-Instituto de Investigaciones Sociales-Instituto de Geografía Universidad Nacional Autónoma de México y Plaza y Valdés Editores, México. 472 pp.

Bernal, J. D. (1960). La ciencia de nuestro tiempo. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 534 pp.

Dawson, F. G. (1976). Nuclear Power. Development and Management of a Technology. University of Washington Press. Seattle and London. 320 pp.

Gamov, G. (1971). Biografía de la física., Salvat-Alianza Editorial, Madrid. 262 pp.

Ortega, M. (en prensa). "La faceta política de la ciencia: el desarrollo de la energía nuclear y el problema político de su utilización". En: Manuel Sandoval Vallarta en su época. Relaciones sociales y culturales, influencias científicas y políticas. (F. Lazarín, B.E. García y M. Ortega, coords) Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, México.

McClellan III, J.E. y H. Dorn (2006). Science and Technology in World History. An Introduction. The John Hopkins University Press. Baltimore. 478 pp.

Reis, T. (1972). Tecnología de los reactores nucleares. Tomo 2 Reactores nucleares de uranio natural, grafito y gas. Ediciones Urmo. Bilbao. 386 pp.

Rojas, J.A. (1989), Desarrollo nuclear de México., Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México. México. 213 pp.