Ingenieros geólogos en la empresa del uranio mexicano, 1956-1983
Contenido principal del artículo
Resumen
La producción de energÃa nuclear después de la Segunda Guerra Mundial, se presentó como una posibilidad para generar energÃa eléctrica en grandes volúmenes y a bajo costo. En este contexto, se diseñaron en México proyectos para mantenerse en la vanguardia del desarrollo cientÃfico y tecnológico en el campo de la fÃsica nuclear. Uno de ellos consistió en la iniciativa estatal para generar electricidad estableciendo plantas nucleoeléctricas. Para ello, una de las prioridades era localizar los yacimientos de uranio que pudieran servir para obtener la materia prima indispensable para el funcionamiento de los reactores nucleares que se instalarÃan. Una vez ubicados, se procederÃa a elaborar un proyecto de extracción y beneficio para alimentar los reactores. El objetivo de este artÃculo consiste en dar cuenta de quiénes participaron en la empresa de localización y exploración de dichos yacimientos en el estado de Sonora, poniendo especial énfasis en el grupo de ingenieros geólogos, como parte de la comunidad cientÃfica reclutada para el efecto. Es necesario subrayar que todas las actividades realizadas en esta empresa fueron financiadas por el Estado. Este artÃculo es el resultado de un primer acercamiento a la historia de la exploración y extracción del uranio en México y forma parte de un proyecto más amplio.
Descargas
Detalles del artículo
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
Centro de Información y Documentación del Sector Nuclear "Nabor Carrillo", Salazar, Estado de México, México.
Archivo General de la Nación, México, D.F., México.
Azuela L. F. y J. L. Talancón (1999). Contracorriente. Historia de la energía nuclear en México (1945-1995). Centro de Enseñanza para Extranjeros-Instituto de Investigaciones Sociales-Instituto de GeografÃa Universidad Nacional Autónoma de México y Plaza y Valdés Editores, México. 472 pp.
Castañeda P., M. (1986). La producción de uranio en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de la Investigación. 166 pp.
Pacheco R., R. (2001). "El uranio en Sonora: Una historia que no ha concluidoâ€. Tomo 1, p. 381-392. En: Sonora: Cuatro siglos de minerÃa. (V. López, y C. Quijada coords.) Sociedad Sonorense de Historia A.C. Hermosillo.