Caracterización en flexión estática de madera plastificada de Quercus scytophylla
Contenido principal del artículo
Resumen
Con el objetivo de encontrar mejoras tecnológicas para maderas con usos poco diversificados, se estudió el efecto de un tratamiento higro-térmico con vapor a 95 °C durante 60 minutos en madera de Quercus scytophylla. Se determinaron la densidad y los módulos de elasticidad y de ruptura en pruebas de flexión estática. Se compararon los resultados entre 30 probetas sin tratamiento, 30 con tratamiento y 35 con tratamiento y curvadas. La densidad de la madera no varió significativamente debido al tratamiento. Sin embargo, los módulos de elasticidad y de ruptura disminuyeron. Este resultado fue más evidente entre las probetas rectas, sin y con tratamiento y las probetas curvas. Se observó igualmente que la configuración de las pruebas de flexión estática influyó de manera importante en los resultados.
Descargas
Detalles del artículo
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
Ansell, M. P. 2012. Wood: A 45th anniversary review of JMS papers. Part 2. Wood modification, fire resistance, carbonization, wood-cement and wood-polymer composites. Journal of Materials Science. 47:583-598.
Bello González, M. A.; Labat, J. N. 1987. Los encinos (Quercus) del Estado de Michoacán, México. Collection Etudes Mésoaméricaines. Centre d`Etudes Mexicaines et Centraméricaines. SecretarÃa de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. México. 93 p.
Boonstra, M. J. 2008. A two-stage thermal modification of Wood. Ph.D. Dissertation in cosupervision. Ghent University and Université Henry Poincaré-Nancy 1. 297 p.
Boonstra, M. J.; Van Acker, J.; Tjeerdsma, B. F.; Kegel, E. V. 2007. Strength properties of thermally modified softwoods and its relation to polymeric structural wood constituents. Annals of Forest Science. 64(7):679-690.
Estevez, B. M.; Pereira, H. M. 2009. Wood Modification by Heat Treatment: A Review. Bioresources. 4(1): 370-404.
Gutiérrez Pulido, H.; de la Vara Salazar, R. 2012. 3ª Edición. Análisis y diseño de experimentos. Mc Graw Hill. México. 489 p.
Korkut, S.; Karayilmazlar, S.; Hiziroglu, S.; Sanli, T. 2010. Some of the Properties of Heat-Treated Sessile Oak (Quercus petraea). Forest Products Journal. 60(5):473-480.
OlguÃn-Cerón, J. B.; Sotomayor-Castellanos, J. R. 2013. Plastificado higro-térmico de madera de Quercus scytophylla. Investigación y Ciencia. 59:25-33.
Oltean, L.; Teischinger, A.; Hansmann, C. 2007. Influence of Temperature on Cracking and Mechanical Properties of Wood during Wood Drying – A Review. BioResources. 2(4):789-811.
Pérez Olvera, C. P.; Dávalos Sotelo, R. 2008. Algunas caracterÃsticas anatómicas y tecnológicas de la madera de 24 especies de Quercus (encinos) de México. Madera y Bosques. 14(3):43-80.
Sandberg, D.; Haller, P.; Navi, P. 2013. Thermo-hydro and thermo-hydro-mechanical wood processing: An opportunity for future environmentally friendly wood products. Wood Material Science and Engineering. 8(1):64-88.
Sandberg, D.; Parviz, N. 2007. Introduction to Thermo-hydro-mechanical (THM) Wood Processing. Report No. 30. School of Technology and Design. Växjö University. Sweden. 167 p.
Sotomayor-Castellanos, J. R.; OlguÃn-Cerón, J. B. 2014. Caracterización mecánica por ondas de esfuerzo de madera plastificada de Quercus scytophylla. Investigación y Ciencia. En prensa.