Diversidad de bacterias endófitas en raíces de tomate (Physalis ixocarpa) mediante el análisis de genes de la subunidad 16S de ARN ribosomal

Contenido principal del artículo

Gustavo Santoyo Pizano
Claudia E. Hernández Pacheco
Julie E. Hernández Salmerón
Rocío Hernández León
Cristina M. Prieto Barajas
Sofía Martínez Absalón
Eduardo Valencia Cantero

Resumen

La diversidad de bacterias endófitas fue estimada en raíces de plantas de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa) por medio de la amplificación y secuenciación de genes ribosomales 16S. Se identificaron 16 unidades taxonómicas operacionales (OTUs) en una biblioteca de clonas mediante el análisis tipo Blast, incluyendo las clases Gammaproteobacteria, Betaproteobacteria, Actinobacteria, Bacilli y bacterias no cultivables. Los cinco géneros predominantes fueron Stenotrophomonas, Microbacterium, Burkholderia, Bacillus y Pseudomonas. Nuestros resultados sugieren que la diversidad bacteriana endófita dentro de las raíces de plantas de tomate pertenecen a géneros bacterianos asociados a la rizósfera y con gran potencial para llevar a cabo funciones de promoción del crecimiento vegetal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Santoyo Pizano, G., Hernández Pacheco, C. E., Hernández Salmerón, J. E., Hernández León, R., Prieto Barajas, C. M., Martínez Absalón, S., & Valencia Cantero, E. (2014). Diversidad de bacterias endófitas en raíces de tomate (Physalis ixocarpa) mediante el análisis de genes de la subunidad 16S de ARN ribosomal. Ciencia Nicolaita, (60), 42–50. https://doi.org/10.35830/cn.vi60.165
Sección
Biología y Química
Biografía del autor/a

Claudia E. Hernández Pacheco, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas

Julie E. Hernández Salmerón, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas

Rocío Hernández León, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas

Cristina M. Prieto Barajas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas

Sofía Martínez Absalón, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas

Eduardo Valencia Cantero, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas

Artículos más leídos del mismo autor/a