Los baculovirus como bioinsecticidas: evaluación de un nucleopoliedrovirus para el combate de Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) en México y Honduras
Contenido principal del artículo
Resumen
Hasta ahora, los baculovirus han sido aislados únicamente de invertebrados, en su mayorÃa, de insectos. Se han descrito infecciones de baculovirus en más de 600 especies, principalmente del Orden Lepidoptera seguido de Hymenoptera, Diptera, Coleoptera y Trichoptera. Debido a que los baculovirus han demostrado su efectividad en el manejo de insectos plaga, hay excelentes revisiones que han descrito su biologÃa y patogénesis. En la presente revisión se describen las caracterÃsticas generales de los baculovirus, su uso como agentes de control y las aportaciones más importantes sobre la evaluación de un nucleopoliedrovirus como bioinsecticida para el control del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae), en México y Honduras
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
MartÃnez, A. M., Pineda, S., Figueroa, J. I., Chavarrieta, J. M., & Williams, T. (2012). Los baculovirus como bioinsecticidas: evaluación de un nucleopoliedrovirus para el combate de Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) en México y Honduras. Ciencia Nicolaita, (56), 35–47. https://doi.org/10.35830/cn.v0i56.108
Sección
Biología y Química
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Av. Francisco J. Mujica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.